
SOMOS
Una Asociación Civil dedicada a la profesionalización en las artes a través de programas públicos y estrategias de difusión y redistribución de recursos.
Un espacio digital para explorar formas en que el arte puede beneficiar compasivamente a la comunidad artística y más allá a través de nuestros diferentes programas pedagógicos, filantrópicos, curatoriales y artísticos. Hemos formado una increíble comunidad de colaboradorxs quienes generosamente han aportado su tiempo, talento y sabiduría a esta asociación.
Nuestra misión es contribuir a la formación en el campo artístico con base en valores como la generosidad, ética, paciencia, perseverancia, atención y sabiduría a través del estudio y la práctica del arte.

LOS MIL ABRAZOS DE Avalokiteshvara
Una conocida leyenda budista narra que Avalokiteshvara hizo el voto de nunca descansar hasta haber liberado a todos los seres sensibles del saṃsāra. A pesar de su agotador esfuerzo, se dio cuenta de que todavía quedaban muchos seres desgraciados por salvar. Después de luchar para comprender las necesidades de todos, su cabeza se dividió en once partes. El buda Amitābha, al observar su apremio, le dio once cabezas para oír los lamentos de los sufrientes. Al oír esos clamores y comprenderlos, Avalokiteshvara intentó alcanzar a todos aquellos que necesitaban ayuda, pero encontró que sus brazos se destrozaban. Una vez más, Amitābha vino en su ayuda y lo dotó con mil brazos para que pudiera ayudar a las multitudes sufrientes.
El equipo

Ixchel Ledesma
Co-fundadora de Avalokita. Estudió la maestría en curaduría por la Universidad Tres de Febrero en Buenos Aires Argentina. Es asesora de arte y curadora independiente.
Sus temas de interés son la migración, el cuerpo, el territorio y la discusión entre artes mayores y menores con especial énfasis en la materialidad textil. Ledesma está interesada en las búsquedas personales y colectivas que cuestionan conceptos binarios de género, proponiendo modelos alternos de relaciones de poder en el campo artístico. Se ha desempeñado en el área de curaduría y relaciones interinstitucionales en el Museo Nacional de Arte en Ciudad de México, es asesora de colecciones particulares en Ciudad de México, Londres y Buenos Aires, miembro del jurado de la 16th International Triennial of Tapestry en Łódź, Polonia, miembro del colectivo curatorial Clavel y encargada de relaciones Vip para Gallery Weekend Ciudad de México. Ha realizado exposiciones en Buenos Aires, Santiago de Chile, Ciudad de México, Oaxaca, Montreal, entre otros. Ha publicado en Nexos, Terremoto, Artishock, Harper Bazar Art, entre otros.

Marcela Borquez
Co-fundadora de Avalokita. Trabaja en los cruces entre arte y educación. Es titular de la Maestría en Educación de Arte por la Universidad Concordia en Montreal, Canadá con el apoyo de la beca para estudios en el extranjero del Fonca-Conacyt.
Coordinó el programa público Taller Intervención: Índigo en el MUCA-Roma en la Ciudad de México que fue ganador de la beca para programas educativos del P.A.C. en 2019. Coordinó el libro Bisagra: Pedagogías empáticas/indisciplinas artísticas como colaboradora de la Red de Pedagogías Empáticas. Formó parte del colectivo Cuerpo Estratégico con quienes realizó el encuentro Ensambles: Laboratorio de Mediación Centroamericana en el CCE-MX, el taller Estrategias del Arte Contemporáneo para la Docencia para maestrxs del CONALEP-Caborca y los talleres de lectura Club de Falsxs Lectorxs en la biblioteca Aeromoto y Lecturas Sonámbulas en el Museo de la CDMX.

Minerva Ayón
Co-fundadora de Avalokita. Egresada de la Licenciatura en Artes Visuales del Centro Morelense de las Artes con honores (Cuernavaca, Mor.). Realizó la maestría en Artes Visuales en la UNAM (CDMX). Realizó una estancia de investigación en Concordia University, en el MFA de Escultura en Montreal, QC, Canadá (2013).
Sus exposiciones Individuales en 2020 Solsticio de Invierno en la Casa de Cultura de la UAEMEX, CDMX, 2019 Amor en reversa, MUCA-Roma, CDMX, MX. No hay lógica entre dos naranjas, Centro Cultural Casa Baltazar, Córdova, Ver. MX entre otras. Ha sido beneficiaria del PECDA de Morelos en las ediciones 2009 y 2011, obtuvo la Mención Honorífica del XXXIII Encuentro Nacional de Arte Joven (2013). En 2017 y 2016 realizo dos residencias en cerámica y escultura en Women’s Studio Workshop en NY. En 2015 en Val David, Canadá, para el 20 simposio de Arte-Naturaleza. Trabaja como asistente de la Mtra. Magali Lara desde el año 2007. Vive y trabaja en Cuernavaca, Mor.